Un día caminaba yo por la noche escuchando silencio y hablando con una amiga por whatsapp... y se me ocurrió una idea que hoy ve la luz.

La cuestión es: ¿Cuál es el proceso hasta llegar al resultado final cuando se escribe una frase "lettereando"? Todas las personas aficionadas a esto, hemos visto directos de instagram, videos en youtube de cómo queda bonita una frase, pero no hemos visto el paso a paso "total" (o por lo menos yo no lo he visto).

Creo que es muy complicado, por no decir imposible, que te salga una frase bien colocada, colores preciosos y todo encajado a la primera directamente sin bocetear, cuadrar, mover... así que, como yo de momento no soy capaz de hacerlo así directamente (envidia sana del que lo pueda hacer), pues aquí esta mi paso a paso. Todo es mejorable, seguro que me podéis aportar alguna idea que a mi no se me ha ocurrido, pero en definitiva así es cómo yo me inventé "cómo hacerlo".

La otra pregunta era... ¿y qué frase elijo? Como la idea genial se me ocurrió hablando con esta amiga, pues estaba clara que el "honor", lo tendría ella. "Te doy 24 horas para que me digas una frase", le dije. ¡Que matemático todo....! Bueno, pues esta es la frase.

"Tu también mereces lo bueno que la vida tiene para ti"

Es una frase que aparece en un libro de frases de la autora Laura Chica, que por cierto yo no conocía.

Materiales utilizados:

Papel:

  • Papel Canson Guarro Esbozo 90gr
  • Plantilla cuadriculada
  • Cuaderno Oxford cuadriculado A4

Rotus:

  • Tombow ABT Dual Brush nº 845
  • Tombow ABT Dual Brush nº 912
  • Tombow ABT Dual Brush nº 933
  • Tombow ABT Dual Brush nº N15
  • Unipen FineLine 0.2
  • Tombow TwinTone Dual-Tip Markers nº 25
  • Tombow TwinTone Dual-Tip Markers nº 28

Otros:

  • Goma Milán
  • Lápiz Faber-Castell 6B Goldfaber 1221
  • Regla de 30cm
  • Tijera

 

 

Foto 0

Foto 0 - Portafolios con pinza

Paso 0 // Foto 0 - Porfatofolios con pinza
Preparo este portafolios con pinza, o cómo se llame, con la plantilla cuadriculada. Encima pondré el papel en el que escribiré la frase "bonita".

  • ¿Por qué cuadriculada? Porque me ubica más en el espacio del papel.
  • Procuro que esté centrada la plantilla al portafolios con pinza pero no soy muy recta para eso.
  • La plantilla la busqué en Internet y la imprimí, "plantilla cuadriculada". Salen mil.

Foto 1 - Preparar papel

Paso 1 // Foto 1 - Preparar el papel 
Cojo el folio donde voy a escribir la frase. Utilizo papel A3 que corto porque es el que tenía cuando empezó todo esto de la cuarentena. Me he acostumbrado a hacerlo y me resulta cómodo aunque a priori coger una tijera sea un rollo. ¡A mí me gusta! Juego además con los tamaños, teniendo un A3 disponible.

  • ¿Qué papel? Canson Guarro Esbozo 90gr. Es un papel de técnica seca, pero a mí me funciona bien aunque a veces difumine los colores como si fueran acuarela (Web de Canson)
  • Utilizo esas tijeras que son de costura, pero es que son las que mejor cortan para mí.
Foto 2 - Cuaderno de bocetos

Foto 2 - Cuaderno de bocetos

Paso 2 // Foto 2 - Cuaderno de bocetos

Tengo un cuaderno de bocetos que es cuadriculado, normal y corriente A4. No tiene papel especial. Sé que sería mejor tener uno de bocetos específico, pero es lo que tiene estar en cuarentena y utilizar lo que uno tiene en casa 🙂

  • Utilizo una cara de la hoja por composición mínimo, y siempre escribo en la parte de arriba con bolígrafo la frase que voy a escribir con bolígrafo normal. Así de esta forma, me voy fijando qué letras hay que escribir, cómo se unen unas letras con otras, la longitud de la frase... es decir, hago una escritura consciente de la frase 🙂
Foto 3 - Definir composición y escribir boceto

Foto 3 - Definir composición y escribir boceto

Paso 3 // Foto 3 - Definir composición y escribir boceto

Luego cojo mi lápiz maravilloso que tengo desde hace tiempo, y marco las palabras importantes en la frase arriba. Es decir, las que deberían de ser más grandes o llamar más la atención de alguna forma.

Foto 4 - Ajustar boceto

Foto 4 - Ajustar boceto

Paso 4 // Foto 4 - Ajustar boceto

Observo el boceto y me fijo qué palabras están bien escritas, qué hay que mover para arriba/abajo y es el momento de reubicar palabras y colocar todo en su sitio.

Foto 5 - Manos a la obra: regla y lápiz en mano

Foto 5 - Manos a la obra: regla y lápiz en mano

Paso 5 // Foto 5 - Manos a la obra: regla y lápiz en mano

Toca ponerse manos a la obra en el papel final, para ello cojo mi portafolios con pinza que ya tiene el papel colocado, la regla, el mismo lápiz de antes y la goma.

Foto 6: Establecer espacios y plasmar boceto

Foto 6: Establecer espacios y plasmar boceto

Paso 6 // Foto 6: Establecer espacios y plasmar boceto

Como tengo la plantilla por debajo cuadro el texto en función de los cuadrados de la plantilla y teniendo en cuenta qué palabras deberían ir más grandes o más pequeñas.

  • Cuento los huecos que necesito. En este caso 5 huecos porque hay 5 líneas de texto. El número que aparece al lado entre paréntesis, es el número de cuadrados que dejo para ese hueco en función mi análisis en el boceto de qué va más grande, qué va más pequeño...
    - 1º hueco: tú también (3)
    - 2º hueco: mereces (5)
    - 3º hueco: lo bueno (4)
    - 4º hueco: que la VIDA (4,5)
    - 5º hueco: tiene para TI (4)
  • Divido el folio con la regla y con el lápiz en función de esos números que he categorizado a cada hueco y siempre dejando un mínimo espacio debajo de cada hueco. Si te fijas hay una línea siempre estrecha por debajo, la dejo para darme margen de alturas. Es decir, si me pongo muy artística o necesito más espacio, tengo ese margen ahí 🙂
  • Escribo la frase fijándome en las anotaciones que he hecho en el cuaderno, pero siempre se puede borrar 🙂
Foto 7 - Elegir color/colores

Foto 7 - Elegir color/colores

Paso 7 // Foto 7: Elegir colores

Elijo colores. Siempre intento partir de un color porque sino me vuelvo loca. Es decir, en esta composición elegí el color rojo y luego fui eligiendo colores que me parecía que quedaban bien.

Para esto si no eres muy ducho en la elección de colores, elige en función de si son complementarios, opuestos y toda la teoría del color, te podrá ayudar. 

Aquí también hay un punto clave que es con qué tipo de rotulador voy a escribir. Si es el típico tombow ABT Dual brush pues tengo que tener en cuenta que los trazos son más gruesos, si es tipo fudenosuke de tombow o pentel, los trazos son mucho más finos por lo tanto ocupan menos. 

Tip: Si uso Tombow ABT Dual Brush, siempre empiezo a escribir en el papel definitivo un poco antes de lo que tengo en el boceto porque los trazos siempre son más gruesos.

Tengo como dos pruebas, por un lado las pruebas en el papel de cuaderno normal (izquierda en la foto) donde veo la combinación de colores que voy eligiendo y por otro lado (derecha en la foto) que es un papel de pruebas que tengo para probar las mezclas de los rotus. También pruebo los bordes y otras cosas que se me ocurran pero los detalles finales los suele improvisar en el final, probando antes en el cuaderno de bocetos.

 

 

Foto 8 - Probar colores en boceto

Foto 8 - Probar colores en boceto

Foto 8 // Foto 8 - Probar colores en boceto

Cuando ya he elegido los colores, los pruebo en el cuaderno de bocetos. Incluso escribo por encima alguna palabra para ver cómo queda, otras como ves en la imagen, las dejo en lápiz. Suelo escribir las que pueden tener alguna complicación añadida en el trazo. Eso sí, caliento la mano un poco antes siempre con trazos gruesos para abajo y trazos finos para arriba. Al principio pensé que esto era una tontería, pero de tontería nada de nada.

Foto 9 - ¡Al lío!

Foto 9 - ¡Al lío!

Paso 9 // Foto 9 - ¡Al lío!

Sobre el papel definitivo, escribo las palabras fijándome en mi boceto y mi prueba de color. Si te fijas, siempre empiezo un poco antes porque son tombow ABT Dual Brush. Se nota mucho en la "m" de la palabra "mereces" y en la "t" de "también".

Foto 10 - Borrar lápiz

Paso 10 // Foto 10 - Borrar lápiz

Dejo secar un poquito mientras voy pensando cómo ponerlo bonito con detalles y luego cojo la goma y borro. He descubierto a base de borrar y probar que el lápiz desaparece incluso cuando queda por debajo del rotulador. Eso sí, en algunos colores se nota más que en otros pero no deja de sorprenderme que sea así. Supongo que será por el tipo de lápiz que uso, con otro la verdad es que no he probado.

Foto 11 - Toques finales

Foto 11 - Toques finales

Paso 11 // Foto 11 - Toques finales

Aquí suelo personalizar más las palabras que tienen más relevancia o que quizá tengan algún defecto en forma. Es decir, que yo le vea algo raro. Eso sí, no lo hago directamente en el papel definitivo, mi cuaderno de bocetos vuelve a coger protagonismo y pruebo ahí los efectos.

En este caso la palabra "mereces" tiene un pequeño borde negro que está hecho con un rotulador 0.2 y la palabra "bueno" y "TI" tienen un borde rojo que contrasta y va en sintonía con el resto de la composición. Las demás palabras tienen unos trazos más libres en los trazos de bajada gruesos porque me apeteció (es la primera vez que hago este efecto) y la palabra "tiene" me apeteció remarcarla un poco más con un rotulador naranja por dentro. VIDA tiene especial importancia en esta frase, así que con un rotulador negro la resalté.

Si te fijas, todo va en sintonía. Los colores son rojo, naranja y negro. Hay dos tonalidades de naranja y el negro se utiliza para diferentes efectos. Sí, soy un poco cuadriculada 🙂

Foto 12 - ¡Tachán!

Foto 12 - ¡Tachán!

Paso 12 // Foto 12 - ¡Tachán!

Y aquí está la foto "bonita". Lo de hacer fotos a los letterings es otro mundo. Está claro que la luz natural es la clave para que quede mejor la imagen, si le pasas un programa de retoque de color, resaltan más los colores y el entorno donde se haga la foto ayuda. Yo en este tema todavía tengo mucho que aprender, pero esto es como todo. Pasito a pasito.