Nunca había participado en una semana creativa y la verdad es que me llevo momentos muy buenos.
He aprendido un montón de trucos, he vivido con ilusión cada día de directo para poder aprender algo, además he podido disfrutar de artistas que admiro desde hace tiempo y he descubierto otros que también son geniales. Esta semana tenía premio, la condición era crear las 6 láminas del estilo de cada artista que participaba, publicarlas con el hastag correspondiente, etiquetar a los involucrados y esperar que salga tu nombre en la cajita que Kathe movía. Y lo que ocurrió es que salió mi nombre 🙂
En ese momento ni me lo creía, había dicho pequenasgrandescousas y yo estaba allí siendo protagonista y partícipe de ello. Momentos antes de que su hijo cogiera el papelito lo visualicé, pensé: va a salir mi nombre, me lo merezco. No porque mis láminas sean mejores que las de todos los participantes sino porque un empujón de vez en cuando a las ganas y a la vida que le pongo a esto, no viene mal. ¿Mi premio? Para la semana creativa es una caja de rotuladores de la marca edding que tiene un valor económico de 70 euros, no tengo ningún edding específico, ni algunos de los accesorios que vienen con la caja. Así que a una loca de los rotuladores como yo, pues ¡qué más se puede pedir!
Pero el premio real es el reconocimiento a arte al que dedico muchas horas, muchas ganas y mucha vida. Así que una vez más, el premio no son los rotuladores sino que es cada uno de los minutos que disfruto y conecto conmigo misma a través de este arte que nunca pensé que fuera a ser tan importante para mí.
Así que entre arte, letras, matemáticas y mucha LeTi en estado puro creando, disfrutaré del regalo que recibiré en unos días y lo utilizaré como se merece, creando más.
Aquí están las 6 láminas creadas.






1. “Never compare yourself to anyone” con @letteringbysaoul
De Saoul he aprendido que remarcando una letra invadiendo los colores, puedes crear un efecto muy chulo que puede encajar en varias temáticas. Superponer letras sobre otras cuando no quede más remedio que se solapen y darle arte a esto sin que quede mal.
2. “No dejes pasar mañana lo que puedas leer hoy” y “Leer es estar soñando con los ojos abiertos” con @styleandcalligraphy
Con esta artista he recordado que se pueden hacer marcapágians muy chulos, cómo se hacen los degradados con los karin y cómo controlar los tonos cuando van en creciente. Cómo ubicar adornos en un papel tan pequeño sin que quede cargante y la organización de las palabras en un espacio tan pequeño.
3. “Cada gota de agua cuenta” con @lapetitepuce.es
Utilizar un degradado con azules era un reto para mí porque el azul y yo solo nos llevamos bien en determinados de momentos. El efecto que el rotulador blanco hace sobre el fondo degrado es chulísimo y jamás se me hubiera ocurrido.
4. “Este va a ser mi verano” “y también el tuyo” con @lascosasdewannea
Aquí el super truco, si los rotuladores karin que ya sabemos que tienen tinta "para rato", nos juegan una mala pasada y manchan donde no tienen que manchar, se puede solucionar con una gotita de lejía!!
5. “Cómete el mundo” con @bealettering
Crear sombras de letras con puntos, suena raro pero queda chulísimo. Para las que tenemos paciencia y nos relaja pintar es una maravilla pero controlando claro y jugando con la cantidad de puntos en cada parte. Las letras con el borde negro pintadas de blanco son geniales y apuntada a la lista de la compra el producto que recomendó Bea para hacer las letras blancas con pincel. No me había atrevido a hacer fondos con acuarelas nunca, me parecía muy difícil pero lo hice y hasta parece lo que es
6. “Me conecto con la mejor versión de mi misma” con @valentinaswords
Y aquí pues ha sido un punto y a parte en mi mundo lettering. Encuadrar una frase en una figura geométrica. No lo había conseguido y esta claro que con los trucos de Valentina es mucho más fácil. También he aprendido a atreverme con las florituras y eso en mí es todo un logro porque siempre me parece que quedan ridículas y he conseguido que no fuera así. Un plus ya 😀